skip to main
|
skip to sidebar
lunes, 4 de agosto de 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
MERCADEO
Archivo del blog
►
2018
(1)
►
septiembre
(1)
►
2017
(2)
►
noviembre
(1)
►
febrero
(1)
►
2016
(13)
►
mayo
(4)
►
abril
(6)
►
febrero
(1)
►
enero
(2)
►
2015
(4)
►
noviembre
(1)
►
octubre
(1)
►
enero
(2)
►
2014
(4)
►
diciembre
(1)
►
julio
(1)
►
mayo
(2)
►
2013
(2)
►
agosto
(1)
►
junio
(1)
►
2012
(2)
►
julio
(2)
►
2011
(5)
►
septiembre
(1)
►
abril
(4)
►
2010
(2)
►
septiembre
(1)
►
julio
(1)
►
2009
(29)
►
mayo
(1)
►
enero
(28)
▼
2008
(79)
▼
agosto
(70)
Sin título
Satisfacción y fidelización.Conseguir que nuestros...
9.4. LA SATISFACCION DEL CONSUMIDOR, LA COMPRA REP...
9.3. MODELOS DE COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES...
TEMA 9. EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES. 9.1. PRO...
8.3 LOS VALORES Y ESTILOS DE VIDA El estilo de vid...
8.2. PAUTAS DE COMPRAEl conocimiento de la persona...
Medición de los rasgos de la personalidad 1. Métod...
TEMA 8. LAS CARACTERISTICAS PERSONALES 8.1. LA PER...
7.4. LA RELACION ENTRE ACTITUD Y COMPORTAMIENTO. P...
Medición de las actitudes.Dos aspectos fundamental...
7.3 LAS ACTITUDES Actitud: es un estado de afectiv...
MemoriaMemoria, capacidad de impresión, retención,...
El AprendizajeEl proceso de aprendizaje consiste e...
Las percepciones de precios El precio percibido de...
7.2 LA INFORMACION Y SU INTERPRETACION POR EL CONS...
El estudio de los niveles perceptivos y de recuerd...
Organización de la información. Principios percept...
TEMA 7 EL CONSUMIDOR COMO INDIVIDUO 7.1 EL PROCESO...
6.4. LA GESTION DE LAS MOTIVACIONES DE LOS CONSUMI...
McguireRealiza una distinción entre motivos intern...
6.2 ANALISIS DE LAS DIVERSAS MOTIVACIONES Los moti...
6.1.2 Los mecanismos de defensa.Los mecanismos de ...
Las motivaciones son múltiples y se encuentran enl...
TEMA 6. LAS MOTIVACIONES 6.1. LA MOTIVACION EN EL ...
5.3 LA COMUNICACION PERSONAL. DIFUSION E INFLUENCI...
Decisiones familiares colectivas.El proceso típico...
5.1.3 PRINCIPALES FUNCIONES DEL GRUPOA) Socializac...
TEMA 5. LA INFLUENCIA PERSONAL 5.1. LOS GRUPOS DE ...
3. Método objetivo. Quizás el método más empleado ...
3. Método objetivo. Quizás el método más empleado ...
4.4 LAS CLASES SOCIALESLas clases sociales son est...
4.3 EL MARKETING GUIADO POR VALORES Requiere un pr...
4.2 LOS VALORES SOCIALES Y LAS PAUTAS DE CONSUMODe...
4.1.2 La Familia El niño aprende por observación, ...
TEMA 4. LA CULTURA Y LAS CLASES SOCIALES4.1. LA CU...
3.3 SEGMENTACION BASADA EN EL COMPORTAMIENTO Los c...
3.2 PROCEDIMIENTOS DE SEGMENTACIONEntre las variab...
TEMA 3. LA SELECCION DE PUBLICOS OBJETIVOS Y EL PO...
CARACTERISTICAS DESEABLES DE LA INFORMACION 1. Esp...
2.3. LA GESTION DE BASES DE DATOS La investigación...
2.1.3 CAPTACION DE DATOS INTERNOS Son aquellos que...
2.1.2 EL SISTEMA DE INFORMACION COMERCIAL Según As...
TEMA 2. INVESTIGACION COMERCIAL 2.1. FUENTES DE IN...
1.3 EL ANALISIS DEL ENTORNOPodemos distinguir: A) ...
1.2.1 TEORIA CLASICA DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...
1.2 EL CONOCIMIENTO DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMI...
CLASE 1. CURSO 3. CONDUCTA DEL CONSUMIDOR INTERÉS ...
CURSO DE MARKETINGCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR T...
Sin título
TEMA 5. FUNCIONES DE LA DIRECCION DE MARKETINGPart...
El marketing interno opera como un proceso que pre...
La orientación al mercado debe guiar la actuación ...
4.2 El plan de marketing.Las políticas comerciales...
Las principales decisiones en el proceso de diseño...
La gestión de las marcas, los envases, las etiquet...
TEMA 4. EL MARKETING OPERATIVOLa planificación est...
3.8 Formulación de estrategias orientadas al merca...
3.7 Análisis interno. El análisis de los puntos fu...
3.6 Análisis del entorno genérico.La empresa es un...
3.4 Necesidades de proporcionar ventajas a tercero...
3.3 Análisis de la competencia. En el entorno co...
3.2 La Segmentación del mercado.La evolución de lo...
3.1 Delimitar el mercado relevante.La formulación ...
TEMA 3. EL MARKETING ESTRATÉGICOEl marketing estra...
Los profundos cambios de entorno de muchas empresa...
C) El marketing activo. En esta etapa se refuerza ...
TEMA 2. EL MARKETING EN LA EMPRESA: EVOLUCION El i...
TEMA 1 CONCEPTO DE MARKETING El marketing puede se...
CURSO DE MARKETINGINTRODUCCIÓN AL MARKETING TEMA ...
►
marzo
(9)
Datos personales
Rigo
Educador,actualmente soy Instructor del SENA,Técnico en desarrollo comunitario ;Tecnólogo en mercadeo, Licenciado en Educación y Administración.
Ver todo mi perfil
No hay comentarios:
Publicar un comentario