2.1.3 CAPTACION DE DATOS INTERNOS
Son aquellos que proceden del interior de la empresa. Esta información tiene varias aplicaciones, unas inmediatas y otras tardías.
- Una fuente muy rica en información de esta clase es el propio departamento de ventas, con sus estadísticas diarias de las ventas realizadas: Cuánto, a quién, cuándo se pidió y cuando y cómo se cobro.
- Una segunda fuente está constituida por los vendedores. Los vendedores y representantes de la empresa están obligados a realizar informes periódicos acerca del resultado de sus gestiones y cuanta información relevante sean capaces de obtener. Las observaciones de clientes, de los mayoristas y de los minoristas pueden ser extremadamente importantes.
- Las observaciones, reclamaciones y quejas de los compradores y usuarios, así como las estadísticas diarias sobre devoluciones y reposiciones y, de existir en la empresa, las reparaciones efectuadas por los equipos post-venta.
El valor de esta información puede ser incalculable:
A) Porque permite a los responsables de la gestión de marketing medir el pulso a la marcha cotidiana de los negocios.
B) En determinados casos puede significar los indicios o los orígenes de problemas comerciales de mayor alcance.
2.2 LA OBTENCION DE DATOS.
El desarrollo de proyectos de investigación comercial de una manera sistemática y planificada requiere la ejecución de un proyecto de investigación comercial con una serie de etapas:
1. Determinación de los objetivos
2. Análisis de la situación.
3. Investigación preliminar.
4. Planificación de la investigación.
5. Comprobar si son suficientes los datos existentes o secundarios.
6. Determinación en su caso de los métodos de obtención de datos primarios.
7. Realización del cuestionario y del sondeo piloto
8. Planificación del trabajo de campo
9. Desarrollo del trabajo de campo
10. Codificación y tabulación.
11. Análisis e interpretación de los datos,
12. informe final.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario